Foro Periodismo
En este espacio se llevará a cabo las instancias de debate e intercambio de los y las estudiantes de Periodismo. Ante preguntas que se realicen, deben contestar en forma de comentario guiado por el material teórico visto.
1 - Ante la llegada del Periodismo 3.0 y Periodismo Ciudadano ¿cuál es el rol del profesional de los medios ante la construcción de noticias digitales? ¿qué debe tener o adquirir un periodista para comunicar en los nuevos medios sociales?
2- Hoy en día el valor agregado de un sitio web relacionado a la accesibilidad, denota que se tiene en cuenta al público, a la audiencia y se busca llegar a más personas ¿Qué estrategias de accesibilidad se pueden tener en cuenta para incorporar en un sitio? ¿Qué elemento incorporó a su sitio? ¿Conoce o puede recomendar un sitio web -en calidad de ejemplo- para entender la accesibilidad web?
Ante la llegada del Periodismo 3.0 y Periodismo Ciudadano, el rol del profesional le exige un trabajo de documentación, selección y tratamiento de la actualidad que nadie sabe hacer como un periodista, al estar capacitado debe crear contenidos útiles y demostrar que no todos pueden realizar el rol de periodista.
ResponderEliminarEl periodista para comunicar en los nuevos medios sociales debe contar con herramientas que le permitan crear contenido destinados para estos nuevos medios como lo son, cámaras, grabadoras, auriculares, pc, etc. Además debe adquirir los conocimientos y manejo de estos diferentes dispositivos tecnológicos, conocimiento de programas de edición de contenido digital y capacitarse ante la llegada de las nuevas tecnologías.
El rol profesional necesita de profesionales multitareas que se encuentren constantemente actualizados sobre los hechos más relevantes y no sólo que se informen, sino que sean capaces de transmitirlos publicándolos con la mayor velocidad posible.
ResponderEliminarEl periodista para comunicar en los nuevos medios sociales, con la aparición diversas redes sociales, multimediales y herramientas nuevas le permiten crear contenidos útiles haciendo uso de múltiples herramientas tecnológicas como por ejemplo el celular que podrias hacer diferentes tareas desde sacar una foto o realizar un video de un acontecimiento o grabar una entrevista . y ademas de capacitarse e expandirse en la llegada de nuevas tecnologias.
Con la llegada del periodismo 3.0 y con él, el periodismo ciudadano el rol del profesional de los medios de comunicación ante la construcción de noticias digitales exige de una constante adaptación y actualización con respecto al manejo de herramientas, la tarea del periodista o comunicador es doble, además de una búsqueda de información también va a tener que aprender sobre el manejo de estas nuevas herramientas para poder comunicar satisfactoriamente el hecho. Además de adquirir nuevas herramientas, debe tener conocimiento para poder manejarlas y a partir de ahí, tener en cuenta lo demás, por ejemplo, lo que consume o lo que le gusta ver al publico que el o ella tiene para también elegir la herramienta correcta que tenga los elementos o que sea fácil de usar para llegar bien a la primicia.
ResponderEliminarUn periodista debe adquirir conocimientos de manejo de diferentes plataformas, aplicaciones y elementos para adaptarse a las nuevas formas de consumir información. No debe ser ajeno a las novedades en materia de tecnología, y a los nuevos hábitos de la sociedad, el público hacia quien dirige su información. El "periodismo ciudadano" es una herramienta más, dónde el vecino puede acercarle al comunicador imágenes o testimonios de lo que sucede, y el periodista debe saber aprovechar toda esa información.
ResponderEliminarAl mismo tiempo, en épocas de viralizacion extrema, el periodista debe a su vez reforzar sus técnicas de chequeo de la información. Porque así como nació la web 3.0, también nacieron las fake news. Y lamentablemente muchos periodistas por esa vorágine de "tener la primicia", caen en la desinformación
Soy Marina Balbo, no sé porqué no sale mi nombre si comenté con mi mail
Eliminar
ResponderEliminarEl rol del profesional ante la llegada del Periodismo 3.0 y Periodismo Ciudadano, ha cambiado totalmente, el profesional tiene que contar cada vez con más herramientas tecnológicas para actualizarse y poder brindar la mejor información posible. Por ejemplo, el uso de las redes sociales, acompañado por videos, fotos, transmisiones en vivo, situar al público en el lugar del hecho lo mejor posible. Esto ha llevado al periodista comunicador de poder especializarse , comunicar e informar en distintas temática que le interese al público. Y como señalan mis compañeros en otros comentarios y opiniones, en un mundo traspasado por la tecnología, creo que el gran desafío de hoy en día, de todos los profesionales de la comunicación es tomarse el trabajo de chequear y re chequear la información, más en època de pandemia.
De valerse de buenas fuentes de información y siempre con organismos regulables. En tanto que el concepto de Periodismo Ciudadano, también esta muy latente, la gente, una comunidad, un barrio o un vecino brindan información a los comunicadores para contar una noticia o historia. Un claro ejemplo de periodismo ciudadano es la Garganta Poderosa, un medio que nació en una villa a través de la asociación de una cooperativa, muestran y cuentan realidades que hasta los medios mas grandes de comunicación no lo hacen.
Respuesta a la pregunta 2:
ResponderEliminarA la hora de hacer accesible un sitio podemos pensar en incorporar o tener en cuenta estrategias como:
Desde lo perceptible, incorporar alternativas textuales para contenido no textual, subtítulos u otras alternativas para multimedia, facilitar que los usuarios puedan ver el contenido a partir del uso de color, tamaño del texto, contraste, etc. Oír el contenido a partir de un control de audio, audio de fondo bajo o nulo, entre otros. Operable, se puede proporcionar acceso a todas las funciones mediante el teclado, que los usuarios tengan un tiempo suficiente para leer y usar el contenido, evitar el uso de contenido que cause convulsiones o reacciones físicas, ayudar a los usuarios a navegar y encontrar el contenido, facilitar otros métodos de entrada diferentes al teclado. Comprensible, proporcionar un texto legible y comprensible, suministrar contenido predecible en apariencia y operación, ayudar a los usuarios a evitar y corregir errores. Por último del aspecto robusto, maximizar la compatibilidad de herramientas actuales y futuras del usuario.
En el sitio web incorporé aspectos de lo perceptible en cuanto al texto, alternativas textuales para contenido no textual, facilitar que los usuarios puedan ver contenido a partir del uso de color, tamaño del texto. También en cuanto al audio agregue opciones en cuanto al control del audio y un audio de fondo bajo.
El sitio web que recomiendo para entender la accesibilidad en web es https://www.w3.org/WAI/standards-guidelines/wcag/ ya que me sirvió para acceder a ejemplos de accesibilidad.
2- Algunas de las estrategias de accesibilidad que se pueden tener en cuenta para incorporar en un sitio son: la forma de escribir, tiene que ser sencilla, si es posible no usar abreviaturas, que la estructura sea coherente, si es un sitio que va a contener noticias por ejemplo, que la lectura sea guiada, acompañada de títulos, con entradas breves, que contenga el uso de negrita para resaltar puntos claves, también que se distinga la fuente del título con la del cuerpo de la noticia.
ResponderEliminarOtra estrategia de accesibilidad son las imágenes, hay dos maneras de que la imagen tenga un enlace y que él mismo te lleve a más información sobre el tema o imágenes que acompañen al texto, que ayuden a contextualizar, también se puede hacer uso de gráficos, siempre usar imágenes que aporten datos.
y por último, la otra forma de accesibilidad son los audios, lo ideal es que tenga subtítulos opara asegurar el acceso y con ellos usar versiones que no requieran tiempo de instalación, intentar que sea con la versión que ya cuenta el usuario.
En mi sitio la estrategia de accesibilidad que incorpore son las imágenes, también tuve en cuenta la forma de escribir, distinguiendo el título del cuerpo y usando negritas.
el sitio que conozco que habla de accesibilidad es: https://blog.ensalza.com/pagina-web-accesible/
A la hora de hacer accesible un sitio web .Utilizar un lenguaje directo y sencillo. No usar tecnicismos ni abreviaturas. Realizar estructuras claras y coherentes en la organización. Añadir un titular simple y claro destacado sobre el contenido Usar subtítulos o entradillas que presenten o resuman la información. Incluir negritas para remarcar las palabras clave. el sitio web para que se accesible con contenido multimedial como los video, audio e imágenes debe contar con alternativas textuales adecuadas para que las tecnologías de asistencia y sus usuarios puedan entenderlos.
ResponderEliminarLos elemento incorpore a mi sitio web, Imágenes que transmiten información al contexto. Audios Accesibles descripción o la transcripción al lenguaje de signos para garantizar el acceso a la información. y los videos que transmiten información de los veteranos de malvinas.
El sitio web que recomiendo para entender la accesibilidad en web : https://www.ionos.es/digitalguide/paginas-web/desarrollo-web/accesibilidad-web/